Sanciones para los anuncios de pisos en Barcelona que incumplen la nueva ley del alquiler

Sanciones para los anuncios de pisos en Barcelona que incumplen la nueva ley del alquiler

El 18 de septiembre fue aprobada la Ley 11/2020 de medidas urgentes en materia de contención de rentas en los contratos de arrendamiento de vivienda. Esta ley busca regular el precio de alquiler de las viviendas destinadas a residencias permanentes y abarca a toda aquella vivienda situada en una área denominada «área con mercado de vivienda tenso». Esta área la forman un total de 60 municipios.

El ayuntamiento de Barcelona, en relación con la Agencia Catalana de Consumo, empieza a tramitar expedientes de multas.

Barcelona es el municipio más afectado por las subidas abusivas de precio y como consecuencia, empieza a dar los primeros pasos para garantizar el cumplimiento de la ley de contención de los alquileres. El Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado una serie de inspecciones en los portales de anuncios donde los analiza, y cuando detecta uno de ellos incumpliendo la ley, aplica un expediente sancionador.

Las sanciones se basan en 2 hechos:

  • La no inclusión del índice de referencia del precio de la Generalitat. Este índice tiene en cuenta la zona, los metros cuadrados útiles, el año de construcción de la finca, el certificado energético, los muebles, el aparcamiento o el ascensor.
  • La no inclusión del precio del contrato anterior.

Barcelona es el municipio más afectado por las subidas abusivas de precio y como consecuencia, empieza a dar los primeros pasos para garantizar el cumplimiento de la ley de contención de los alquileres.

Estos 2 hechos se tienen que ver reflejados en cualquier anuncio de un piso de alquiler porque los nuevos arrendamientos no pueden superar lo que marca el índice de referencia ni el precio del contrato previo. Mostrando esta información, los futuros inquilinos del piso pueden tener la información necesaria y asegurarse que no se comete ningún abuso.

Visto que en la mayoría de los anuncios de los portales digitales se sigue incumpliendo la ley, el departamento de Consumo de la Generalitat anunció el mes pasado la tramitación de cinco expedientes sancionadores que había dirigido a diferentes portales.

Más allá de estos primeros expedientes, desde el departamento aseguran que la campaña sigue abierta para garantizar que los anuncios se ajusten a las obligaciones que marca la ley.