¿Sabías que el sistema de cotización para autónomos cambiará en 2023?

cotización autónomos 2023

¿Sabías que el sistema de cotización para autónomos cambiará en 2023?

El pasado martes 26 de julio, el Gobierno aprobó un nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos basado en los rendimientos netos. No te asustes todavía: la reforma no será efectiva hasta 2023.

¿Quieres todos los detalles? En este post te explicaremos toda la información importante y relevante sobre el tema. Allá vamos.

El nuevo sistema de cotización: 

Lo primero que hay que saber es que esta reforma establece que en los próximos tres años se desarrollará progresivamente un sistema basado en quince tramos que determina las bases de cotización y las cuotas en función de los rendimientos netos del autónomo. No obstante, esto es una transición hacia lo que será el modelo “definitivo” de cotizaciones por ingresos reales, que está previsto en un periodo de nueve años.  

Por lo que respecta a los “rendimientos netos”, se calcularán deduciendo de los ingresos todos los gastos producidos en el ejercicio de la actividad y necesarios para la obtención de los ingresos del autónomo. 

A partir de esto, se aplica de forma adicional una deducción por gastos genéricos del 7% (3% para los autónomos societarios). Este número final después de todas las deducciones será la cifra que determinará la base de cotización y la cuota correspondiente. 

De esta forma se dispone de un sistema que permite a los autónomos cambiar su cuota en función de su previsión de ingresos netos (descontando siempre los costes de desarrollar su actividad) hasta seis veces al año. A partir de aquí, al final del ejercicio fiscal, se regularizarán las cotizaciones, devolviéndose o reclamándose cuotas en caso de que dicho tramo de rendimientos netos definitivos esté por debajo o por encima del indicado en las previsiones durante el año. 

Las cuotas mensuales a la Seguridad Social:

Estas irán desde los 230€ al mes hasta los 500€ al mes en 2023, y de los 200€ al mes hasta los 590€ al mes en 2025. Siempre, repetimos, en función de los rendimientos netos. 

Para ser más exactos, los autónomos con ingresos más bajos verán una reducción de su cuota de más del 30% respecto a la actual. Los trabajadores autónomos con rendimientos por debajo del SMI pagarán cuotas entre 200 y 260 euros al mes en 2025. 

Ese año, los tramos de rendimiento medio tendrán cuotas entre 290 y 294 euros mensuales y quienes ganan más de 6.000 euros al mes, 590 euros.

Asimismo, se ha aprobado una cuota bonificada de 80€ para los nuevos autónomos durante doce meses, extensible a otros doce meses adicionales cuando los ingresos netos siguen siendo bajos.

La reforma del sistema de cotización de autónomos en España también ofrece nueva protección social a este colectivo, con varios supuestos de cese de actividad parcial y prestaciones sin necesidad que cierren la actividad y se den de baja.

Autónomos de España: ¿Cómo veis esta reforma? ¡Os leemos!