¡Nuevas ayudas directas para los sectores más perjudicados por la pandemia!

¡Nuevas ayudas directas para los sectores más perjudicados por la pandemia!

Los autónomos y las pymes que puedan justificar el impacto de la pandemia de la COVID en sus cuentas de resultados podrán acceder a ayudas directas no reembolsables que van desde los 3.000 a los 200.000 euros, según se recoge en el real decreto ley de medidas extraordinarias del Consejo de Ministros

La norma se articula en tres fondos:

  • Línea de 7.000 millones de euros para ayudas directas a empresas y autónomos destinadas al pago de gastos fijos y deudas con proveedores y otros acreedores
  • Línea de 3.000 millones para que el ICO pueda acompañar los procesos de reestructuración de deuda financiera
  • Fondo de 1.000 millones para la recapitalización de las empresas afectadas.

Línea COVID de ayudas directas

Esta línea permitirá que las comunidades autónomas puedan conceder ayudas directas a las empresas y los sectores más afectados por la pandemia.
Las ayudas son no reembolsables y de carácter finalista y deberán destinarse al pago de deudas contraídas desde marzo de 2020, tanto facturas con proveedores y gastos fijos como deudas bancarias o financieras, suministros energéticos, etcétera. Podrán acceder a ellas las empresas y autónomos cuyos ingresos hayan caído como mínimo un 30% con respecto a 2019, dentro de un conjunto de casi cien sectores y actividades, los más perjudicados por las restricciones.
Las ayudas podrán compensar hasta un cuarenta por ciento de la caída adicional de ingresos para las micropymes y los autónomos y hasta un veinte por ciento del resto de empresas.

Línea para la Reestructuración de la deuda financiera

En los procesos de reestructuración de empresas viables con problemas transitorios que se acuerden con las entidades financieras, se podrán aplicar tres niveles de actuación sobre los préstamos que cuentan con aval público.

  • Un primer nivel supone la extensión del plazo de vencimiento de los préstamos, adicional a la prolongación aprobada el pasado noviembre.
  • En un segundo nivel, se podrían convertir estos préstamos en préstamos participativos, manteniendo la cobertura del aval público.
  • En el tercer nivel, excepcional y de último recurso, se permitiría realizar transferencias directas a autónomos y pymes para la reducción del principal de la financiación avalada contraída durante la pandemia.

Fondo de Recapitalización de empresas

Este fondo será gestionado por la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides), dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y complementa al fondo SEPI para la recapitalización de empresas estratégicas de mayor tamaño.
Su utilización conllevará la participación del Estado en los beneficios futuros de las empresas, así como una estrategia de salida, ya que la naturaleza temporal del fondo está fijada en ocho años.

He aplicado un ERTE en mi empresa, ¿podré acceder a las ayudas?

Sí. Uno de los objetivos de estas ayudas es mejorar la solvencia también en aquellas empresas con acceso a los ERTE ampliados, es decir, las más afectadas por la pandemia.
¿Qué significa esto? Recordemos que, en la prórroga de los expedientes de regulación de empleo temporal, se incluyó un listado de sectores que podrían seguir acogidos a los ERTE por fuerza mayor (los que se aprobaron al principio de la pandemia), con la consiguiente exoneración de cuotas. Se trataba de aquellas empresas vinculadas, principalmente, al turismo, comercio, cultura y ocio.

Requisitos de acceso y plazo

¿cómo podrán las empresas y autónomos acceder a esas ayudas?
Las empresas receptoras tendrán que:

  • Mantener su actividad hasta el 30 de junio de 2022
  • Certificar una caída de ingresos de, como mínimo, el 30%, con respecto a 2019.
  • Las empresas receptoras no podrán tener su domicilio en un paraíso fiscal, ni estar en concurso ni haber cesado la actividad en el momento de la solicitud.
  • Deben, además, estar al corriente de los pagos de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social.

Desde el Gobierno, se ha asegurado que en un mes y diez días se tendrá formalizada la orden de reparto de esos 7.000 millones para las Comunidades Autónomas y se tendrán firmados los convenios con cada una de ellas.