
28 Sep Los trabajadores del hogar tendrán derecho a la prestación por desempleo a partir de octubre
El Consejo de Ministros se reunió a principios de septiembre para aprobar el Real Decreto-Ley que tiene como finalidad mejorar las condiciones de trabajo y la seguridad social de este colectivo, igualandose a las del resto de trabajadores por cuenta ajena.
Esta nueva normativa conseguirá equiparar la situación de este grupo tanto en el ámbito de la finalización de la relación laboral como en la posibilidad de acceder a la prestación por desempleo. Con ello, también se les proporcionará cobertura en la garantía salarial en los casos de insolvencia de las personas empleadoras.
¿Quieres saber los puntos más importantes de esta nueva normativa? ¡Sigue leyendo!
- Protección por desempleo:
Los trabajadores del hogar dejarán de ser el único colectivo laboral que carece de protección frente a una situación de desempleo. Esto supondrá una mejora sustancial en sus condiciones laborales, puesto que a menudo sus contratos finalizan repentinamente y se producen despidos sin ningún tipo de indemnización.
- Cotización:
Debido a los cambios introducidos por el Decreto-Ley será obligatorio cotizar por desempleo y en el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA). Sin embargo, para que estos cambios no supongan un sobreesfuerzo económico para los empleadores, éstos tendrán derecho a una bonificación del 80% en las aportaciones empresariales a la cotización por desempleo y a FOGASA.
La nueva normativa también establece que los empleadores serán los que asumirán las obligaciones en la cotización para los trabajadores con jornadas de menos de 60 horas/mes por empleador. De esta forma los trabajadores ya no deberán ser los encargados de solicitar directamente su afiliación, altas, bajas y variaciones de datos.
- Fin del desistimiento:
Gracias a este nuevo Decreto se elimina la figura del desistimiento, que permitía despedir a los trabajadores del hogar sin causa y, por tanto, sin ningún tipo de garantías salariales.
Además, a partir de octubre se deberán especificar los motivos por los cuales se finaliza el contrato con dichos empleados, generando así protección frente al despido.
- Acreditación de competencias:
El Gobierno también desarrollará políticas de formación y acreditación para los empleados del hogar que se dedican al cuidado o a la atención de las personas que forman parte del entorno doméstico y familiar. Estas políticas se llevarán a cabo teniendo en cuenta las condiciones particulares del sector.
- Enfermedades profesionales y perspectiva de género:
Se establece el compromiso de crear una comisión de estudio que se encargará de la inclusión de la perspectiva de género en relación al cuadro de enfermedades. Esta propuesta nace con la finalidad de identificar y corregir las deficiencias que existen en lo que respecta a las enfermedades profesionales de los trabajos desarrollados mayoritariamente por mujeres.
Y tú, ¿qué opinas de esta nueva reforma?
¿Será realmente efectiva y mejorará las condiciones laborales de este grupo de trabajadores?
¡Déjanos tu opinión en los comentarios!