
29 Oct 4 ayudas que puedes solicitar si eres madre trabajadora
Tanto si ya eres madre como si vas a serlo, ¡esta información te interesa!
Como puede que ya sepas, el Estado pone a disposición de las familias una serie de prestaciones para ayudarlas a sobrellevar la carga económica. Este año, algunas de las cuantías de estas prestaciones se han visto actualizadas y, además, se ha decidido crear una nueva ayuda a la infancia.
En este nuevo post te lo detallamos todo y te explicamos qué 4 ayudas puedes solicitar si eres madre trabajadora.
- Ayuda de la Agencia Tributaria a madres trabajadoras
Esta ayuda consiste en una deducción en el IRPF. A partir de 2023 puede solicitarse por parte de madres con hijos de 0 a 3 años que hayan cotizado durante un mes o recibido una prestación contributiva o asistencial, un requisito que antes no se tenía en cuenta ya que esta prestación solo estaba disponible para mujeres trabajadoras dadas de alta en la Seguridad Social con menores de edad a su cargo hasta 3 años.
La percepción económica que les corresponde es de hasta 1.200 euros anuales por cada bebé y puede cobrarse de dos maneras:
- Percibiendo la ayuda completa en la declaración anual de la renta.
- Recibiendo la ayuda de forma anticipada, cobrando 100 euros al mes.
Es importante saber que en las familias de dos madres se debe escoger entre que reciba la ayuda en su totalidad solo una de ellas o bien que cada una perciba el 50%.
2. Ayuda de la Agencia Tributaria a familias numerosas con hijo o hija a cargo con discapacidad o monoparentales con dos hijos o hijas
Esta ayuda está destinada a:
- Familias numerosas que tengan a su cargo un hijo/a con una discapacidad del 33% o más.
- Familias monoparentales o separadas con dos hijos/as que no perciban pensión alimenticia.
El importe de esta ayuda es de 1.200€ anuales (100€ al mes) por cada hijo con discapacidad y por cada familia monoparental o numerosa. En el caso de las familias numerosas de categoría especial, el importe es superior.
Como en el caso anterior, esta ayuda puede cobrarse de forma íntegra en la declaración anual de la renta o de forma anticipada, cobrando 100€ al mes.
3. Prestación económica por parto múltiple
Esta prestación de la Seguridad Social está dirigida a aquellas familias con bebés nacidos en partos múltiples.
La cuantía de ésta dependerá del número de bebés nacidos:
- Parto gemelar: Pago único de 3.860€
- Parto de trillizos: Pago único de 7.720€
- Partos de cuatro bebés o más: Pago único de 11.580€
Por otra parte, las familias con nacimientos múltiples también tienen derecho a un subsidio especial adicional de cuantía equivalente a seis semanas de prestación de nacimiento por cada bebé a partir del segundo. En las familias de dos progenitores los dos deberán acordar quién percibirá la ayuda, pudiendo elegir la persona que cobre la mayor prestación.
4. Complemento de ayuda a la infancia
Se trata de una prestación de nueva incorporación y que viene contemplada en la Ley de ingreso mínimo vital.
Esta ayuda económica es mensual y su importe varía en función del número de menores en cada familia y la edad de éstos:
- Menores de 3 años: 100€.
- De 3 a 6 años: 70€.
- De 6 a 18 años: 50€.
Sin embargo, para acceder a esta prestación se deben de cumplir una serie de requisitos de renta y patrimonio. Por ejemplo, las familias no podrán superar los siguientes ingresos anuales:
- Familia monoparental o biparental con un hijo: 27.000€.
- Familia monoparental con dos hijos: 30.800€.
- Familia de dos adultos y dos hijos: 32.100€.
- Familia de dos adultos y tres hijos: 38.934,85€.
Aquellas personas que tengan derecho al ingreso mínimo vital percibirán esta ayuda a la infancia sin necesidad de hacer ningún trámite, mientras que el resto podrán solicitarlo con el mismo documento mediante el cual se tramita el ingreso mínimo vital.
Si reúnes las condiciones necesarias para obtener alguna de estas ayudas recuerda que puedes contactar con nosotros para que las gestionemos por ti.
¡Estamos seguros de que podremos ayudarte!
¿Tienes alguna duda al respecto? Déjala escrita en comentarios y estaremos encantados de leerte. Y si conoces a alguna madre trabajadora a quien le pueda interesar: ¡no dudes en compartirlo!